Me resulta muy difícil escribir esta entrada. Por supuesto, soy consciente de las desventajas de ser azafata de vuelo. Sé cuáles son los aspectos de mi trabajo que no resultan tan llamativos para mucha gente. Sin embargo, para mí pesan muchísimo más las ventajas, hasta el punto de que no veo los inconvenientes como tales. Por eso me ha costado un poco hacer esta lista.
No obstante, creo que es importante que la gente interesada en dedicarse a esta profesión tenga una clara idea de todo lo que conlleva. El trabajo de tripulante de cabina es muy interesante y excitante, pero no es ni mucho menos para todo el mundo. Tener esto claro desde el principio quizá te ahorre un disgusto después. He visto mucha gente pasar por más de un mes de duro entrenamiento para luego darse cuenta en los primeros meses de trabajo que este mundo no es para nada como habían imaginado.
Si en algo te aclara mi entrada las posibles dudas que puedas tener al elegir esta como tu profesión, me alegraré de haberte podido ayudar. Si hay algún tema relacionado con el trabajo como tripulante de cabina del que te gustaría que hablase, ¡no dudes en dejarme tu comentario más abajo!
Vamos a ello… Estas son las desventajas de ser azafata de vuelo que debes tener claras antes de empezar:
TABLA DE CONTENIDOS
- Vas a perderte muchos momentos importantes
- Trabajarás bajo cualquier condición meteorológica
- Prepárate para trabajar en diferentes horarios
- Tu nuevo amigo el jet lag
- Siempre vas a estar de buen humor
- Estar dispuesto a cambiar de residencia
- Tu apariencia debe ser siempre perfecta
- Dificultad en tus relaciones personales
1. Vas a perderte muchos momentos importantes
Bodas, nacimientos, cumpleaños… o también acontecimientos más tristes, pero no pensemos en ellos. Lo que está claro es que no vas a poder permitirte estar en todos esos momentos con gente que es importante para ti. No cuando trabajas como tripulante de cabina.
¿Quieres librar en Nochebuena y también en fin de año? Difícil, bastante difícil. Muchas aerolíneas lo que hacen es que te dejan elegir una de las dos fechas, pero aún así no es 100% seguro que te las den.
Claro que en muchos casos podrás planificar con antelación e intentar pedir días libres o vacaciones para disfrutar de determinados momentos. Pero muchos otros sucederán sin ti, simplemente porque será imposible cambiar tu horario.
Si además te pasa como a mí y trabajas en otro país, será mucho más difícil que puedas tener todos los días libres que te gustaría para disfrutar de acontecimientos familiares.
Esto hay que tenerlo claro y aceptarlo desde el principio, porque si no te adaptas a esta flexibilidad no disfrutarás de este trabajo.
2. Trabajarás bajo cualquier condición meteorológica
Da igual si llueve a cántaros o está nevando, a no ser que el vuelo se cancele porque las condiciones meteorológicas no lo permitan, vas a tener que trabajar. Y esto significa que probablemente vas a pasar (a veces largos) momentos en los que vas a estar congelado porque la puerta del avión está abierta y tú estás ahí con tu ligero uniforme realizando tu trabajo.

3. Prepárate para trabajar en diferentes horarios
Supongo que tienes claro que no vas a trabajar de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes. Vale, hasta ahí bien.
Ya hemos hablado de los acontecimientos importantes que te vas a perder como parte de las desventajas de ser azafata de vuelo. Está claro que también vas a perderte muchos fines de semana con tus amigos o pareja. Pero esto no es todo.
Prepárate para trabajar en distintos turnos. De mañana, de tarde, de noche, y a veces con el tiempo de descanso mínimo permitido por la ley. Habrá días en los que después de trabajar solamente te dará tiempo para irte a dormir, porque en 10 horas tienes que volver a empezar. Habrá también días en los que por circunstancias extraordinarias termines trabajando 15 horas, por ejemplo.
Prepárate también para no saber si tu horario va a cambiar o no. Lo mejor es no planificar nada importante para un día en el que tengas que trabajar. Primero porque te lo pueden cambiar si es necesario, pero también porque nunca sabes si se van a producir retrasos o cancelaciones que vayan a hacer que no estés en casa a la hora que tenías prevista.
No digo que no puedas hacer planes, pero piensa que no vas a poder prometer que vas a estar a cierta hora en cierto lugar. Con el tiempo tus amigos se acostumbran a esto, tus buenos amigos…
4. Tu nuevo amigo el jet lag
Si vas a hacer vuelos de largo recorrido, tendrás que plantearte cómo te va a afectar el jet lag en tu día a día. De esto no puedo contarte mucho o darte consejos, porque yo misma no he trabajado en una aerolínea haciendo vuelos a larga distancia. Por supuesto he sufrido el jet lag en mis viajes privados, pero no es lo mismo que sufrirlo continuamente por trabajo. Tendrás que adaptar tu estilo de vida a tu trabajo de tripulante de cabina para no acabar siempre supercansado.
Sin embargo, no es solo el jet lag. En general, al convertirte en tripulante de cabina tendrás que hacer cambios en tu rutina diaria. Si tu cuerpo está acostumbrado a comer o dormir siempre a las mismas horas, por ejemplo, tendrás que ser consciente de que esto va a cambiar. Yo he tenido días de trabajo con vuelos cortos en los que casi no hemos parado y casi no me ha dado tiempo a comer.
Tendrás que acostumbrarte a que no siempre vas a poder estar tranquilamente sentado comiendo durante media hora sin interrupción. Más bien vas a terminar aprovechando cada vez que tengas unos minutos sin mucho trabajo para darle un bocado a ese sandwich que te has comprado hace 5 horas en la terminal del aeropuerto…

5. Siempre vas a estar de buen humor
Pensarás: pues no, no siempre estoy de buen humor. Y tienes razón. A veces estamos tristes, enfadados, o antes de salir para el trabajo nos han dado alguna mala noticia.
Sin embargo, deberás olvidar todo esto y poner tu mejor sonrisa durante todas las horas que te quedan por delante para recibir a tus pasajeros. Cientos de personas a las que vas a tener que saludar, atender y despedir ese día con tu mejor sonrisa en los labios y con amabilidad. Por mucho que dentro de ti el día sea una auténtica pesadilla.
6. Estar dispuesto a cambiar de residencia
Quizá tengas la suerte de conseguir trabajo como tripulante de cabina en una aerolínea con base en tu ciudad. Si es así, ¡estupendo! Pero ten en cuenta que esto es el mundo de la aviación. Un mundo que cambia, y a veces cambia muy deprisa. Te lo digo yo, que en un año he pasado por una quiebra, un cierre de base y una crisis por una pandemia mundial. 🙁
Obviamente no vas a tener la misma mala suerte que yo (eso espero, no se lo deseo a nadie), pero tienes que tener claro que en cualquier momento algo puede suceder y quizá tu única opción si quieres continuar en este trabajo sea dejarlo todo para trasladarte a otra ciudad, o incluso a otro país.
7. Tu apariencia debe ser siempre perfecta
En el caso de las chicas, tened en cuenta que siempre tendréis que llevar maquillaje y poner atención a que se vea bien en cualquier momento. También tendréis que vigilar que vuestras manos se vean bien cuidadas y las uñas bien pintadas.
Estos criterios cambian un poco dependiendo de cada compañía, pero en líneas generales son bastante similares.
Piensa también que tendrás que caminar durante muchas horas sobre tacones. Si esto no es lo tuyo, como me pasaba a mí al principio, tendrás que acostumbrarte. Durante el vuelo normalmente te puedes poner un calzado más cómodo, pero si haces vuelos muy cortos no suele merecer la pena cambiarse.
Los chicos también tenéis restricciones que tendréis que tener en cuenta, como por ejemplo no poder llevar pendientes. Tendréis que afeitaros todos los días, aunque muchas aerolíneas te permiten llevar barba siempre que esta esté perfectamente cuidada.

8. Dificultad en tus relaciones personales
Ya sean relaciones de amistad o de pareja, muchas veces las cosas no serán fáciles.
Los buenos amigos normalmente seguirán ahí y se acostumbrarán a la situación. Sin embargo, encontrarás que otras personas se terminan alejando porque se cansan de no poder contar con tu presencia en muchas ocasiones.
Las relaciones de pareja tampoco suelen ser fáciles. Si con tu aerolínea pasas mucho tiempo fuera de casa, será difícil por ejemplo que una persona celosa lo lleve bien.
Muchas personas ven el trabajo de tripulante de cabina también como un impedimento para formar una familia, ya que pasas bastante tiempo fuera de casa y por los distintos horarios que he comentado antes. De todas maneras, te digo que no es imposible. He tenido muchísimas compañeras con hijos, y con un poco de organización se puede hacer. La mayoría de las aerolíneas ofrecen además distintos modelos de trabajo a media jornada, aunque en muchas ocasiones debes llevar ya un par de años en la compañía.
¿Qué te parecen todas estas cosas que te he comentado? ¿Las ves como desventajas a la hora de ser azafata de vuelo?
Para tomar bien tu decisión, te sugiero que leas también mi entrada acerca de las ventajas de la profesión de tripulante de cabina. Solamente si comparas los pros y los contras te podrás hacer realmente una idea de si este trabajo es realmente para ti.
Si ya estás totalmente seguro/a de que quieres convertirte en tripulante de cabina, te animo a leer sobre los requisitos que piden las compañías para ser TCP.
Déjame tu comentario más abajo y cuéntame cuál de estas desventajas de ser azafata de vuelo sería el mayor obstáculo para ti. ¡Me encantaría saber tu opinión!
Pronto publicaré más entradas interesantes sobre la profesión de tripulante de cabina y muchos consejos que te ayudarán a alcanzar tus sueños de volar. Si no quieres perderte nada, ¡te animo a suscribirte al blog!
¿Te ha gustado esta entrada? ¡Puedes guardar estos pins en tu Pinterest!
Diplomada en Turismo, Tripulante de Cabina de Pasajeros y bloguera de viajes. Fundadora y editora del blog Un mundo por volar donde comparte sus aventuras y experiencias vividas en los viajes que realiza.
10 ideas sobre “8 desventajas de ser azafata de vuelo (TCP)”
Las mayoría no la veo como desventaja… Pero hay algo muy importante que me frena a realizar esto que me gustaría tanto. Y son mis hijos. Tengo 27 años, una nena de 8 y un nene de 5, me da miedo de que les pueda afectar mi ausencia.
¡Gracias por tu comentario Eliana!
Quizá lo que puedes hacer es investigar qué aerolíneas de tu país vuelan trayectos en los que al final del día estés siempre (o casi siempre) de vuelta en tu base. Así al menos volverás cada día a casa y tus niños no notarán tanto tu ausencia. Te deseo mucha suerte con lo que decidas.
¡Saludos!
Muy bueno su blog, me encanta.
Lo único que me impide empezar los estudios es que, guardo el sábado como dice la biblia, eso consiste en dedicarlo para estar con Dios y hacer el bien al prójimo.
crees que desde el primer trabajo consigo ese dia libre?
¡Hola Thallyane! Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro mucho de que te guste el blog 🙂
En respuesta a tu pregunta, sinceramente lo veo un poco complicado. Ten en cuenta que la flexibilidad para trabajar en distintos horarios es una de las principales características de un tripulante de cabina. Cuando te presentes a ofertas de trabajo, los entrevistadores intentarán ver si dispones de esta flexibilidad.
Aquí en Europa, muchas aerolíneas te permiten solicitar un cierto número de días libres al mes. Sin embargo, esto no es una garantía, por lo que ellos intentan cumplir con los deseos de los trabajadores pero a veces no es compatible con la planificación y no pueden darte los días que quieres. Desconozco si en otros países también funciona así, aunque imagino que será similar. Te aconsejo buscar a personas que trabajen en las aerolíneas que te interesan y preguntarles directamente sobre este tema.
¡Mucha suerte y saludos!
Hola! buenos días, soy de Argentina. Te hago dos preguntas… ¿No te arrepentís de haberte perdido tantos momentos especiales con tu familia? ¿Es una profesiòn que te permite realizar amistades? es decir, ¿vos pudiste crear nuevos amios? Perdón por las preguntas, pero creo que me encantaría ser tripulante de cabina de pasajeros, pero esos dos motivos me detienen. Ah, y me olvidaba… si soy azafata, ¿tengo posibilidades de luego especializarme y ser piloto? Muchas gracias por tomarte el tiempo y responder!
¡Hola Belén! Muchas gracias a ti por pasarte por aquí 🙂 Te respondo con mucho gusto a tus preguntas. En mi caso, aunque vivo un poco lejos de mi familia, intento planificarme bien para visitarles a menudo. También intento pedir días libres o vacaciones para fechas especiales con antelación. En cuanto a realizar amistades, yo he hecho muchos nuevos grandes amigos gracias a esta profesión. Cada día vuelas con una tripulación diferente y conoces muchas personas, así que es fácil entablar nuevas amistades.
Respecto a tu última pregunta, puedo decirte que he conocido muchos compañeros que mientras trabajaban como tripulantes de cabina se estaban sacando la licencia para piloto. Siempre me ha parecido una muy buena idea porque así, cuando empieces tu formación como piloto ya conocerás cómo funcionan las cosas a bordo de un avión, los protocolos de emergencia, etc. ¡Te deseo mucha suerte!
No dudes en seguir pasándote por el blog de vez en cuando, ya que iré publicando más artículos interesantes sobre esta profesión 🙂
¡Saludos!
Hola!!! Soy Sulami Ricaldez…
Voy a cumplir 18 años que será una nueva etapa para mi vida, pero aún así creo que las desventajas no podrían ser un impedimento a cumplir mis sueños como azafata de vuelo, lo que si me preocupa bastante es la relación con mi familia ya que me perderé momentos importantes que puedan suceder con el pasar de los meses.
¿En su opinión, usted se adapto a este estilo de vida, o sea la manera en como administra su tiempo?
¿ Cómo es su relación con su familia, pareja y amigos?
¡Hola Sulami!
Gracias por pasarte por aquí 🙂 Si ser azafata es tu sueño, seguramente las desventajas no van a ser un problema. Todo es cuestión de adaptarse y planificarse bien. En mi caso, yo como no vivo en mi país estoy lejos de mi familia y amigos, pero intento visitarles a menudo (este año está siendo difícil, pero es por la situación del coronavirus). Tengo la suerte de tener muy buenos amigos, y aunque pase mucho tiempo sin verles, cuando nos reunimos tenemos la misma relación de siempre. En cuanto a mi pareja, como nos conocimos siendo ambos tripulantes de cabina, tengo la suerte de que entiende perfectamente mi trabajo 🙂
Luego también depende todo mucho de la aerolínea para la que trabajes. Si haces vuelos a larga distancia es más probable que pases muchos días seguidos fuera, mientras que en otras compañías haces ida y vuelta en el día y casi siempre regresas a tu casa.
Cuando tengas una celebración importante y lo sepas con antelación, también puedes pedir con tiempo que te den ese día libre. La mayor parte del tiempo posiblemente no habrá problema, al menos así ha sido para mí en las compañías que he trabajado.
Te deseo mucha suerte en cumplir tus sueños. Aunque ahora la situación laboral está muy difícil en este sector, eres muy joven y seguro que cuando todo esto mejore tendrás tu oportunidad. Pronto iré publicando más cosas interesantes sobre este tema, así que te aconsejo que te pases por el blog para no perderte nada.
¡Saludos!
Tengo dos hijos y si me piden mudarme, pueden venir conmigo
¡Hola Wendy!
No se me ocurre ningún motivo por el que tu aerolínea te pudiera prohibir llevarte a tus hijos contigo, excepto en el caso de que sean ellos los que te estén pagando el alojamiento.
Lo que te aconsejo que tengas en cuenta antes de mudarte a otro lugar en ese caso, es si vas a tener forma de que alguien cuide de tus hijos cuando estés volando, sobre todo si trabajas en una aerolínea donde tengas que pasar varios días fuera de casa.
¡Saludos!
Arantza